Home › Livros › Literatura e Ficção › Literatura Estrangeira
Hay una atracción evidente en las muchas ciudades de las que se dicen cosas buenas. Pero no puede ni lejanamente compararse con la atracción de una ciudad de la que siempre o casi siempre se dicen cosas adversas. Por eso Bahía Blanca, la puerta de acceso a la Patagonia en el sur de la provincia de Buenos Aires, es la heroína de esta novela. Porque una ciudad así cargada de negatividad se vuelve un lugar ideal, el mejor de los mundos posibles, para alguien que necesita olvidar, anular, suprimir: para alguien que necesita, precisamente, negar. Y es eso lo que le sucede a Mario Novoa, el héroe o antihéroe de esta historia.Porque su historia de amor (Bahía Blanca es una historia de amor) ha llegado a ese punto terrible en el que lo desesperado y lo impasible se unen y funcionan a la vez. Cuando eso pasa, no hay otra opción más que el olvido. Pero el olvido requiere tanto esfuerzo y tanta dedicación, tanto tiempo y tanto esmero, como la propia memoria. Y no hay menos épica en una cosa que en la otra. Sin ninguna duda, nos hallamos ante la mejor novela de un imprescindible autor argentino.«Kohan despliega una prosa hipnótica en Bahía Blanca» (Ricardo Baixeras, El Periódico).«Martín Kohan vuelve a sorprendernos con su mejor novela: Bahía Blanca, la obra de un importante e imprescindible autor argentino» (Ángel M. Salazar, Deia).«Entre las grandes novedades de este 2012 está por méritos propios la esperada nueva novela del argentino Martín Kohan, Bahía Blanca» (El Ideal Gallego).
Título: Bahia Blanca
ISBN: 9788433972330
Idioma: Espanhol
Encadernação: Brochura
Formato:
Páginas: 280
Ano copyright:
Coleção:
Ano de edição: 2012
Edição: 1ª
Região:
Idioma:
Legenda:
País de produção:
Formato de tela:
Áudio Original:
Tempo de Duração:
Quantidade de discos:
Selo:
Código:
Autor: Martin Kohan
Martín Kohan (1967, Buenos Aires, Argentina) é escritor, crítico literário e professor de Teoria literária nas universidades de Buenos Aires e da Patagônia. Autor de dois livros de contos, três de
ensaio e sete romances, entre eles Los cautivos (2000), Duas vezes junho (2002), Segundos afuera (2005), Museo de la revolución (2006) e Ciencias morais (2007), vencedor do prêmio Herralde e lançado no Brasil neste ano. Em seus romances, Kohan enfoca as formas diluídas e indiretas do controle social: a partir do dia-a-dia de um colégio portenho ou da Copa de 1978, constrói um quadro de muitos matizes sobre a ditadura argentina e seu significado para a história recente do país.